Los guardianes de la tradición y la cultura

Pereira, 19 de marzo de 2023
Uno de los sectores que más refleja la riqueza cultural y creativa de un país es el de las artesanías. La magia que crean con sus manos los artesanos y artesanas mantiene viva la tradición, la historia y la idiosincrasia de un territorio.
Además de ser los guardianes de la riqueza cultural de un país, los artesanos y artesanas contribuyen a dinamizar la economía, son pilares de las familias y protegen como nadie la cultura.
Precisamente en Risaralda la diversidad de artesanos y artesanas muestran la variedad de culturas que hacen al departamento una potencia étnica. Las creaciones indígenas, los productos propios de la cultura afro, los elementos elaborados por los campesinos, quienes trabajan la madera, entre otros, fortalecen la economía del departamento.
Con el propósito visibilizar las creaciones artesanales del departamento y al mismo tiempo apoyar a las cientos de personas que se dedican a esta importante labor, el Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, puso en marcha el programa Artesanías de Risaralda, el cual desde el año pasado viene siendo operador por la Sociedad de Mejoras de Pereira.
Este programa de fortalecimiento integral, que cuenta con 494 artesanos inscritos de los chales, el 80% son mujeres y más del 50% tienen como actividad económica principal la artesanía, dedicándose al diseño y fabricación de joyería y bisutería, tejidos, artes manuales, pintura en madera y cerámica.
La actividad artesanal les permite desarrollar una actividad creativa, económica, con la flexibilidad suficiente para estar al mismo tiempo al cuidado del hogar y la familia.
Moda étnica
En el fortalecimiento del sector artesanal de Risaralda, la administración Sentimiento de Todos cuenta con aliados estratégicos como la Alcaldía de Pereira e Innpulsa Colombia.
Con ellos se viene desarrollando la iniciativa denominada Moda Étnica, la cual se verá fortalecida con la consolidación de uno de los laboratorios Zasca que se establecería en la capital del departamento y permitirá que cientos de artesanos y artesanas puedan capacitarse y comercializar sus creaciones.
Fecha de publicación 19/03/2023
Última modificación 19/03/2023