Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
  • Administración

Gobernación de Risaralda

Gobernación de Risaralda
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

  • Inicio
  • Gobernación

    Gobernación

    La Entidad El Gobernador Secretarias y Dependiencias Entidades descentralizadas Informes Planeación y Gestión
  • Programas
    Item 0
    Item 1
    Item 2
    Item 3
  • PQRS
    Submenu
    • Submenu

      Gobernación

      La Entidad El Gobernador Secretarias y Dependiencias Entidades descentralizadas Informes Planeación y Gestión
    Submenu
    • Submenu

      Gobernación

      La Entidad El Gobernador Secretarias y Dependiencias Entidades descentralizadas Informes Planeación y Gestión
  • Contacto
  • Portal web Risaralda
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Subdirección Calidad

Subdirección Calidad

  • Sugerir pregunta
  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar
Información de la pregunta
Categoría:
Subdirección Calidad

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

¿Cómo se determinan los sueldos de personal docente y administrativo?

Para el personal docente y directivo docente se considerará el grado del escalafón acreditado por resolución expedida por la entidad territorial y la asignación básica mensual que corresponda a cada uno de los cargos, según los decretos que expida el Gobierno Nacional. Para el personal administrativo homologado a la estructura de cargos de la administración territorial, la asignación básica mensual será la que determine anualmente la Asamblea departamental o el Concejo municipal.

 

¿Cuál es el propósito de las semanas de desarrollo institucional?

Las actividades de desarrollo institucional corresponden al tiempo dedicado por los directivos docentes y los docentes a la formulación, desarrollo, evaluación, revisión o ajustes del Proyecto Educativo Institucional; a la elaboración, seguimiento y evaluación del plan de estudios; a la investigación y actualización pedagógica; a la evaluación institucional anual; y a otras actividades de coordinación con organismos o instituciones que incidan directa e indirectamente en la prestación del servicio educativo. Las actividades de desarrollo institucional deben realizarse de manera presencial durante la jornada laboral de docentes y directivos docentes. Actualizado: 01 de Octubre 2012. Subdirección de Calidad Educativa.

 

¿Cuáles se consideran áreas fundamentales, obligatorias y optativas en la Educación Media?

En la educación media técnica las áreas técnicas se consideran obligatorias y fundamentales y podrán tener la intensidad horaria que el plan de estudios determine. En la educación media académica existen otras áreas fundamentales que son las ciencias económicas, políticas y la Filosofía. Las áreas optativas las decide cada plantel de acuerdo a sus necesidades. Actualizado: 01/Octubre/2012. Subdirección Calidad Educativa.

 

¿La autoevaluación y el plan de mejoramiento se deben hacer cada año?

Este proceso de llevarse a cabo cada tres años, pero incluyendo metas anuales y procesos de seguimiento permanentes. La evaluación de los avances en los PMI debe realizarse anualmente y se debe implementar una estrategia de mejoramiento continuo, lo que implica que debe hacerse seguimiento a los objetivos, metas, indicadores y acciones del PMI. Actualizado: 03 de Octubre de 2012. Subdirección de Calidad Educativa.

 

¿La Guía No.34 sustituye el PEI – proyecto educativo institucional?

No, en ningún momento la Guía reemplaza al PEI, pues el proyecto educativo institucional es la carta de navegación de los establecimientos educativos y la Guía es una ruta metodológica que permite obtener información útil para resignificar el PEI. Actualizado: 3 de Octubre de 2012. Subdirección de Calidad Educativa.

 

  • Imprimir
  • Leer contenido

Secciones GOV.CO

Trámites y servicios Tu opinión cuenta Sobre nosotros

Contáctanos

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004

Lineas Locales:  (57) (606) 3398300

Línea Transparencia:
01 8000 916 078

Línea Anticorrupción:
01-800-0912667

Hablemos en línea contactenos@risaralda.gov.co notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co
 
Marca Pais

Síguenos

@Facebook @Twitter @Youtube
Políticas de privacidad Política de Tratamiento de Datos Personales Ingreso al sistema
Gobierno de Colombia

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.
Powered by Nexura