Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
  • Administración

Gobernación de Risaralda

Gobernación de Risaralda
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

  • Inicio
  • Gobernación

    Gobernación

    La Entidad El Gobernador Secretarias y Dependiencias Entidades descentralizadas Informes Planeación y Gestión
  • Programas
    Item 0
    Item 1
    Item 2
    Item 3
  • PQRS
    Submenu
    • Submenu

      Gobernación

      La Entidad El Gobernador Secretarias y Dependiencias Entidades descentralizadas Informes Planeación y Gestión
    Submenu
    • Submenu

      Gobernación

      La Entidad El Gobernador Secretarias y Dependiencias Entidades descentralizadas Informes Planeación y Gestión
  • Contacto
  • Portal web Risaralda
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Cobertura

Cobertura

  • Sugerir pregunta
  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar
Información de la pregunta
Categoría:
Cobertura

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

¿Cómo se implementan los modelos educativos flexibles?

Se realiza en tres fases:

1. focalización y alistamiento (Socialización, focalización, búsqueda activa, definición de instituciones educativas)

2. Implementación (desarrollo de estrategias pedagógicas y administrativas, formación de docentes, directivos y equipos locales, alianzas interinstitucionales, estrategias de continuidad, seguimiento, acompañamiento y monitoreo)

3. Evaluación (evaluación de la implementación, institucionalización y sostenibilidad del modelo) Fecha Actualización 01 de Octubre de 2012 - Subdirección de Cobertura

¿Cuáles son las políticas y normas que rigen la atención educativa de la población con Necesidades Educativas Especiales?

La política establece que: La población con necesidades educativas especiales tiene derecho a recibir educación desd el nivel preescolar hasta la educación media y superior, en instituciones de educación formal con los apoyos técnicos, materiales y humanos requeridos. Las Entidades Territoriales Certificadas harán un diagnóstico de la demanda existente y organizarán la oferta del servicio educativo, escogiendo las instituciones donde lo ofertarán y asignando los recursos (financieros, humanos y materiales).

Las Instituciones Educativas efectuarán las adecuaciones organizativas, curriculares y de acceso cuando sean necesarias y el proceso de evaluación será flexible y congruente con las adecuaciones curriculares y con las condiciones de los estudiantes. Los currículos y planes de estudio de las Escuelas Normales Superiores y las instituciones de educación superior en general incluirán los temas de discapacidad  y excepcionalidad. Las principales normas son: La Constitución Política, Ley General de Educación (115 de 1994, título III, capítulo. Decreto 366 de 2009, Ley 361 de 1997, Ley 324 de 1996, Ley 715 de 2001, Ley 762 de 2002, Ley 982 de 2005; Ley 1098 de 2006 y la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Ley 1145 de 2007.

¿En qué pedagogía se fundamentan los modelos educativos?

Los modelos educativos flexibles se fundamentan en las pedagogías activas que buscan:

1. Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo centrado en los estudiantes

2. Un currículo relevante relacionado con la vida diaria del estudiante.

 3. Un calendario y sistemas de promoción flexible.

4. Una relación más cercana y fuerte entre la escuela y la comunidad.

5. Un énfasis en la formación de valores y actitudes democráticas y de participación.

6. Un nuevo rol del docente como facilitador del aprendizaje.

7. Un nuevo concepto de textos y guías de aprendizaje interactivos. Fecha Actualización 01 de Octubre de 2012-Subdirección de Cobertura

¿Qué apoyos brinda la Secretaría de Educación Departamental en Necesidades Educativas Especiales?

Realiza jornadas de asistencia técnica a los profesionales de apoyo pedagógico y a las Instituciones Educativas que lo requieran.

2. Dota con canastas didácticas (materiales educativo) a las instituciones educativas que reportan matrícula de estudiantes con NEE y que desarrollan su gestión escolar con enfoque de inclusión.

3. Oferta programas de formación en educación inclusiva, en didácticas flexibles, en el manejo de lengua de señas Colombia, en áreas tiflológicas dirigidas a directivos, docentes, personal de apoyo.

¿Qué modelos educativos se implementan en la zona rural?

Preescolar escolarizado, Escuela Nueva, aceleración del Aprendizaje, Pos primaria, Educación media con metodología escuela nueva, Sistema de Aprendizaje

Tutorial (SAT) o Bachillerato en Bienestar Rural, ACRECER Fecha Actualización 01 de Octubre de 2012 - Subdirección de Cobertura.

¿Qué son los modelos educativos flexibles?

Son un conjunto de estrategias organizadas para atender con calidad y pertinencia las necesidades educativas específicas de una población determinada.

Tiene explícitos los principios pedagógicos, metodológicos, procesos de gestión y administración; cuenta con guías, capacitación a

Docentes y Directivos Docentes, visitas de seguimiento y acompañamiento a los Establecimientos Educativos.

Fecha de Actualización 01 de Octubre de 2012. Subdirección de Cobertura.

 

  • Imprimir
  • Leer contenido

Secciones GOV.CO

Trámites y servicios Tu opinión cuenta Sobre nosotros

Contáctanos

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004

Lineas Locales:  (57) (606) 3398300

Línea Transparencia:
01 8000 916 078

Línea Anticorrupción:
01-800-0912667

Hablemos en línea contactenos@risaralda.gov.co notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co
 
Marca Pais

Síguenos

@Facebook @Twitter @Youtube
Políticas de privacidad Política de Tratamiento de Datos Personales Ingreso al sistema
Gobierno de Colombia

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.
Powered by Nexura