Pasaportes
Dónde debo cancelar mi pasaporte?
Debe realizar el primer pago por valor de $133.800 al Banco de Occidente únicamente por PSE.
El Segundo pago se cancela después de realizar el trámite del pasaporte, en el banco SUDAMERIS ubicado en la oficina de Pasaportes o si lo prefiere por PSE.
Mi hijo acaba de cumplir la mayoría de edad, tiene un pasaporte expedido cuando era menor de edad y aún se encuentra vigente ¿Debe cambiarlo?
Si debe cambiarlo; quien siendo menor de edad haya tramitado un pasaporte y cumpla su mayoría de edad, deberá cambiar el pasaporte para poder salir del país, en razón de su nuevo documento de identidad, es decir la cedula de ciudadanía. Sin importar que el anterior aun este vigente.
Necesito solicitar cita para tramitar mi Pasaporte?
Si. Después de realizar el primer pago por valor de $133.800, debe solicitar cita ingresando al siguiente link: pasaportes.risaralda.gov.co. La plataforma para realizar el agendamiento de citas se habilitará de lunes a viernes a las 8:00 a.m.
Por qué hay que hacer dos pagos?
El primer pago por $133.800 corresponde al impuesto de timbre y al impuesto Departamental. Este se debe realizar por PSE para poder solicitar la cita.
El segundo pago por valor de $121.000 y $216.500 corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores según sea el caso de la libreta ordinario o ejecutivo. Este pago se puede realizar en el Banco Sudameris ubicado en la oficina de Pasaportes o por PSE.
Puedo autorizar a alguien para que le entreguen mi pasaporte?
No, el pasaporte únicamente se le entrega a la persona solicitante si es mayor de edad. En el caso de ser menor de edad lo reclama padre, madre, representante legal o apoderado con quien el menor efectuó el trámite de su solicitud. Según la resolución 6888 del 21 de noviembre de 2021.
Qué trámites debo realizar para obtener mi pasaporte:
Debe realizar el primer pago por valor de $133.800 al Banco de Occidente únicamente por PSE.
Luego ingresar al siguiente link pasaportes.risaralda.gov.co; al agendamieto de citas esta habilitado de Lunes a Viernes a partir de las 8:00 am.
Tramité el pasaporte con zona de lectura electrónica a mi hijo cuando tenía 17 años, ahora cumplió los 18, ¿puedo llevar el pasaporte para hacer la modificación en el mismo?
No. No existirán modificaciones ni rectificaciones en los pasaportes con zona de lectura electrónica. Se deberá solicitar un nuevo pasaporte.
¿Cuál es el número de mi pasaporte?
El número de su pasaporte es el mismo alfanumérico asignado a la libreta, compuesto por letras y números; se encuentra la parte superior derecha de la libreta ejemplo PS123456
¿Cuáles son los requisitos necesarios para tramitar el pasaporte de un menor que ha sido adoptado?
Los documentos requeridos al momento de tramitar un pasaporte para un menor adoptado son:
- Menores adoptados por extranjeros: Registro civil de nacimiento del menor, en el cual conste la respectiva modificación con el registro de los apellidos de los padres adoptantes, tal y como lo ordena la sentencia. Los padres deberán estar identificados con sus respectivos pasaportes.
- Menores adoptados por colombianos: Registro civil de nacimiento del menor, en el cual conste la respectiva modificación con el registro de los apellidos de los padres adoptantes, tal y como lo ordena la sentencia. Los padres deberán estar identificados con cédula de ciudadanía en formato vigente o los demás formatos vigentes, descritos en la sección de requisitos.
¿Cuánto tiempo se demora la entrega del nuevo pasaporte?
La entrega es de tres a cinco días hábiles (lunes a viernes), después de realizado el pago.
¿Cuanto tiempo tengo para reclamar el Pasaporte?
El titular del pasaporte tendrá un plazo máximo de seis (6) meses para reclamar el documento de viaje, una vez haya sido expedido, en caso de no reclamarse en este periodo, el documento será anulado y el solicitante deberá tramitar y pagar un nuevo pasaporte.
¿Debo llevar fotos para mi pasaporte?
No, no es necesario, se debe presentar adecuadamente para la toma fotográfica, no puede portar aretes, cadenas, piercing, expansiones, ningún accesorio en el cabello visible).
¿Es necesario presentar mi pasaporte anterior?
Debe presentarlo si lo tiene; en caso de pérdida o hurto el solicitante deberá informar a la oficina expedidora, dicha situación, bajo la gravedad de juramento.
¿Para qué países me sirve el pasaporte?
El pasaporte sirve para todos los países, ya que este el documento de identificación internacional; sin embargo debe asesorarse con la sede de la embajada del país en Colombia que desea visitar sobre los requisitos necesarios para entrar a dicho país.
¿Puedo autorizar a un tercero para que realice el trámite de mi pasaporte?
No, la solicitud se debe hacer de manera personal en la oficina ubicada en la Gobernación, Según la resolución 6888 del 21 de noviembre de 2021.
¿Puedo tramitar mi pasaporte con la contraseña?
Si, se puede tramitar con contraseña por primera vez más copia del registro civil de nacimiento, o con contraseña por duplicado más certificado base expedido en la página de la Registraduría Nacional del estado civil.
NO se admite contraseña por RECTIFICACION de datos para mayores de edad.
¿Qué debo presentar para que me entreguen mi pasaporte y el de mi hijo?
Para reclamar el pasaporte debe registrarse en el sistema con cedula; si representa a un menor saber el N. de registro civil o tarjeta de identidad y los reclama quien los representa.
¿Qué diferencia existe entre el pasaporte ordinario con zona de lectura mecánica y el ejecutivo con zona de lectura mecánica y que costo tiene cada uno?
La diferencia entre estos dos pasaportes es la cantidad en el número de páginas
Pasaporte ordinario electrónico: Tiene 32 páginas su costo es de $254.800 pesos colombianos.
Pasaporte ejecutivo electrónico: Tiene 48 páginas su costo es de $350.300 pesos colombianos.
¿Que es un pasaporte?
El pasaporte es el documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior. Por lo tanto, todo colombiano que viaje fuera del país deberá estar provisto de un pasaporte válido, sin perjuicio de lo dispuesto en los Tratados y compromisos internacionales vigentes.
“SI ES UN VIAJERO FRECUENTE PREGUNTE POR EL PASAPORTE EJECUTIVO”
¿Que garantía tengo?
En caso de presentarse alguna inconsistencia en la hoja de datos del pasaporte o por daños de fabricación, el titular contara con un plazo máximo de un (1) mes a partir de la fecha de entrega del documento, para solicitar su reposición. Vencido este plazo el solicitante deberá tramitar y pagar un nuevo pasaporte.
¿Se puede realizar el trámite con copias de Documentos?
No, no se admiten copias, los menores de edad deben traer fiel copia del registro civil, y los mayores de 7 años fiel copia de registro civil y tarjeta de identidad; mayores de 18 años con contraseña por primera vez traer copia del folio del registro civil.
¿Se puede reclamar en otra ciudad?
No, el pasaporte se entrega únicamente en la oficina en la cual fue expedido.
¿Tengo mi pasaporte convencional o antiguo y aún está vigente ¿Puedo viajar con este documento?
No, este pasaporte ya no es válido como documento de identificación en el exterior, a continuación, se muestra cuáles son los pasaportes vigentes y con cual NO puede viajar. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes